En una sociedad democratica como la nuestra un grupo fundamental es el Partido Politico; ya que es una de las formas tradicionales de participacion politica y; por lo tanto de superar la fase individual para participar en la fase grupal.
Los Partidos Politicos son un elemento fundamental en la sociedad democratica.
El ejemplo de los Partidos Politicos nos muestra como dialogo en nuestra sociedad no suele ser un dialogo entre iguales.
Los grupos necesitan dialogar; entre personas cos sus limitaciones, sus preferencias; simpatia y sus concepciones morales establecidas a traves de sus sentimientos personales.
No podemos olvidar que muchos de estos grupos; intentan evitar la iniciativa personal; a la hora de establecer los propios criterios eticos y morales.
domingo, 29 de mayo de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
La relación causa-efecto
Lo que habitualmente se entiende como relación de causa y efecto, Hume lo explica como la constatación de que un determinado fenómeno sigue a otro. Pero nunca experimentamos ese acontecer en su realidad, simplemente lo vemos. Pretende mostrar así que la causalidad es una "relación de ideas" que nos hace notar la contigüidad en los fenómenos. Esto equivale a decir, en otro sentido, que la ciencia sobre los fenómenos naturales está basada en "creencias" -idea que tendrá gran repercusión- afirmadas en nosotros por la costumbre de observar repetidamente un fenómeno concreto como posterior a otro fenómeno causal. Vienen a ser las verdades de hecho, según la clasificación de Leibniz. Fácil es concluir de aquí que la ciencia experimental tiene que basarse en la observación. De esta manera queda formulado el principio del empirismo: cualquier pensamiento que elabora nuestra mente procede de la experiencia, dado que toda idea verdadera procede de la impresión.
Biografia de David Hume
David Hume nace en Edimburgo el 7 de Mayo - 25 de agosto de 1776)fue un filósofo, economista e historiador escocés y constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.
Los historiadores consideran que la filosofía de Hume no es válida, como una profundización en el escepticismo , aunque esta visión ha sido discutida, argumentando que el naturalismo, tiene un peso comparable en su pensamiento. El estudio de Hume ha oscilado entre los que enfatizan la vertiente escéptica de Hume que, en cambio,consideran más importante la vertiente naturalista.
Hume estuvo fuertemente influido por los empiristas John Locke y George Berkeley.
Hume afirma que todo conocimiento deriva en última instancia de la experiencia sensible, siendo esta la única fuente de conocimiento y sin ella no se lograría saber alguno.
Teoría
Es la teoría ética según la cual el fundamento de la experiencia moral no lo encontramos en la razón sino en el sentimiento que las acciones y cualidades de las personas despiertan en nosotros.
El emotivismo moral se acerca mucho más a la concepción corriente o de sentido común al desatacar la importancia de la esfera de los sentimientos y las emociones en la vida moral. Hume es su más importante defensor en la filosofía moderna.
Hume presenta con claridad las tesis básicas del emotivismo moral y de su crítica al racionalismo moral:
-Comienza planteando el problema: ¿cuáles son los principios generales de la moral?, ¿en qué medida la razón o el sentimiento entran en todas las decisiones de alabanza o censura?, e inmediatamente señala que la razón tiene una aportación notable en la alabanza moral.
El emotivismo moral se acerca mucho más a la concepción corriente o de sentido común al desatacar la importancia de la esfera de los sentimientos y las emociones en la vida moral. Hume es su más importante defensor en la filosofía moderna.
Hume presenta con claridad las tesis básicas del emotivismo moral y de su crítica al racionalismo moral:
-Comienza planteando el problema: ¿cuáles son los principios generales de la moral?, ¿en qué medida la razón o el sentimiento entran en todas las decisiones de alabanza o censura?, e inmediatamente señala que la razón tiene una aportación notable en la alabanza moral.
domingo, 15 de mayo de 2011
Emotivismo
Afirmaciones como "matar es malo" no informan acerca de la naturaleza del acto de matar, sino que expresa el sentimiento que éste provoca.
Emotivismo
Es una corriente metaética que afirma que los juicios de valor son emanados de las emociones individuales y que éstas tienen como objeto persuadir a los demás para que sientan lo mismo, intentando lograr que personas distintas valoren de forma idéntica lo que se observa. Se induce de esto que el emotivismo no utiliza medios racionales para demostrar su validez, de hecho prescinde de la misma utilizando sólo las emociones y su espontaneidad como medios para conocer la verdad moral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)